El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1685 la ciudad de Panamá Diagonal a la Via España. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la moralidad de sus calles y postigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudadanía. Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Historia: El asentamiento original de la ciudad de Panamá, que hoy conforma el sitio arqueológico de Panamá Viejo, fue invadido por piratas al mando de Henry Morgan en enero de 1671. A raiz de este incidente, la ciudad quedó destruida casi en su totalidad. La Corona Española aprobó entonces el traslado de la ciudad a una pequeña península, situada aproximadamente a 8 km del asentamiento original. Dicha península estaba rodeada de arrecifes que quedaban expuestos cuando la marea era baja, lo cual dificultaría la aproximación de naves enemigas. Los trabajos de construcción fueron supervisados por el nuevo gobernador, Antonio Fernández de Córdoba, un soldado con vasta experiencia en la construcción de fortificaciones militares.
Sitios de interés:
Plazas y alrededores
El casco viejo cuenta con cuatro principales plazas: la Plaza de la Independencia, la primera y única plaza por varios siglos; la Plaza Bolívar y la Plaza Herrera, construidas en terrenos baldíos que quedaron de los incendios que asolaron la ciudad; y la Plaza de Francia, construida en 1922 para honrar al pueblo francés, pioneros en la construcción del Canal de Panamá.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor fue diseñada originalmente de forma cuadrada con una superficie de 57 x 57 metros sin contar las calles circundantes, es decir 3,250 m2. Para el siglo XIX, la plaza fue alargada en vista de que una de las manzanas del lateral norte fue retranqueada.
Alrededor de la Plaza Mayor, actual Plaza de la Independencia, se encuentran la Catedral Metropolitana de Panamá, el Palacio Municipal, el Museo del Canal Ínter-oceánico y el Gran Hotel Central. La Catedral metropolitana, ejemplo de arquitectura colonial española, fue construida entre 1688 y 1796. Los edificios del Museo del Canal y del Palacio Municipal, este último de notable influencia neoclásica, datan de finales del XIX y principios del siglo XX respectivamente.
Plaza Herrera
La Plaza Herrera se construye sobre el terreno baldío que dejara el incendio de 1781, que destruyó toda la manzana. Originalmente se le conoció como Plaza del Triunfo y era utilizada para corridas de toros. No fue sino hasta 1887 que recibe su nombre actual en honor delGeneral Tomás Herrera. Alrededor de esta plaza se encuentran la casa Boyacá, el edificio la Reformada, primero de altura en el país y el Hotel Panamericano creado por la firma de arquitectos Villanueva y Tejeira.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn7CAL8vcuask8sKW53ivnswfZaNVRiMkJjMYxyEDxde1WdTvn55-h1aVgo9B8QVGVEv4Nl8fbP1z2la_JbSx7e25n0sk1NhQhu2hH9TIU0dEIknGhp2ZFd5-M4VnvKoHdQvDNPWc4xWc/s1600/Panama_Catedral_Metropolitana.jpg)
Monumentos religiosos
Además de la Catedral, entre los monumentos religiosos que se conservan actualmente están la iglesia de San José, célebre por su altar de oro; la iglesia de San Francisco, cuya torre se yergue frente a la Plaza Bolívar; la iglesia de San Felipe de Neri y la iglesia de la Merced. La fachada de esta última fue traslada piedra por piedra de la antigua iglesia situada en Panamá Viejo. Igualmente cabe destacar las ruinas del Convento de los Jesuitas y el Convento de Santo Domingo.Iglesia de San José
La iglesia de San José fue construida entre 1671 y 1677. Se encuentra en la Avenida A y la calle 8° y es famosa por su altar barroco labrado en caoba y cubierto en pan de oro. Este altar está rodeado de una leyenda que cuenta que fue salvado de los piratas por los monjes, quienes lo recubrieron de negro, no obstante su elaboración data del siglo XVIII.
Amenazas a la preservación del sitio:
Actualmente, el Casco Antiguo es objeto de un plan de desarrollo urbano que amenaza con rodear las antiguas murallas defensivas con una autopista; lo que eliminaría el concepto inicial de ciudad fortaleza. La impulsión por parte del Gobierno presidido por Ricardo Martinelli de este controversial proyecto de Tierras ganadas al mar, denominado "Cinta Costera fase tres", genera el temor de que el sitio histórico sea incluido dentro de la categoría de Patrimonio de la Humanidad en peligro y que se afecte irremediablemente su preservación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario